La salud femenina para la FIFA
Escucha su historia en…
En 2023, la FIFA publicó el primer estudio que, durante dos años, analizó la condición física de las futbolistas y el apoyo que necesitan para rendir al máximo. Acompaña a Paulina Chavira a conocer todos los detalles del proyecto.
Datos curiosos
Solo el 6% de la investigación deportiva se centra exclusivamente en mujeres.
Más de 20 especialistas de áreas como ciencias del deporte, nutrición, preparación física, psicología, medicina y kinesiología participaron en la creación del Proyecto de Salud Femenina de la FIFA.
El proyecto abarca distintos aspectos como fuerza y acondicionamiento, recuperación física, alimentación e hidratación, sueño y la reducción de lesiones y motricidad.
La investigación reveló que aunque la mayoría de las futbolistas experimentan al menos un síntoma relacionado con su ciclo menstrual, más del 90 % no habla del tema con sus clubes.
“Este proyecto representa un paso más para llegar a la equidad de género en el futbol. Pero también se debe generar conciencia, sensibilizar a las ligas, a las selecciones y a las jugadoras sobre los procesos que atraviesan como atletas”
2015 y 2019
La exigencia para las jugadoras en partidos de eventos como los Mundiales de Canadá y Francia aumenta exponencialmente.
2021
La FIFA comienza a registrar datos para analizar la condición física de las futbolistas.
2023
Se lleva a cabo el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
2023
Se publica el primer informe del Proyecto de Salud Femenina.
Escuchar el episodio: